
Frente a la prosa académica y heroica de Gastón Rebuffat, Lionel Terray nos presenta de forma espontánea y natural todos sus pensamientos sobre la montaña, el alpinismo y los acontecimientos que van sucediendo a su alrededor. Frente a la mera relación de escaladas y logros alpinos de la mayoría de autobiografias del resto de guias de montaña, el libro de Lionel Terray es, además, una contínua fuente de información sobre su vida, sus aspiraciones , sus dudas, sus ambiciones y sus logros.
No es sólo un libro de literatura de montaña donde se narran en primera pesona la conquista de las montañas mas difíciles del planeta, es mucho mas:
Es la narración cercana y espontánea de la transformación de una persona de acción, sin demasiada confianza en sus posibilidades como escalador de grandes montañas, en un montañero y, después, en uno de los máximos exponentes de la escalada clásica de dificultad. Convirtiéndose en un conquistador de lo inútil por todas las cadenas montañosas de la tierra.
Es la fina percepción de las contínua evolución de los materiales (desde las botas claveteadas con alas de mosca hasta los mas sofisticados administradores de oxígeno) y de las técnicas de escalada (desde el tallado de escalones en el hielo hasta la aparición de los crampones de doce putas, desde la trepada hasta el nacimiento de la escalada acrobática).
Es, finalmente, la ventana abierta a una época de grandes escaladas y escaladores que aparecen retratados con la proximidad y conocimiento que da el trato directo con cada uno de ellos y la profunda implicación en proyectos comunes.
No es sólo un libro de literatura de montaña donde se narran en primera pesona la conquista de las montañas mas difíciles del planeta, es mucho mas:
Es la narración cercana y espontánea de la transformación de una persona de acción, sin demasiada confianza en sus posibilidades como escalador de grandes montañas, en un montañero y, después, en uno de los máximos exponentes de la escalada clásica de dificultad. Convirtiéndose en un conquistador de lo inútil por todas las cadenas montañosas de la tierra.
Es la fina percepción de las contínua evolución de los materiales (desde las botas claveteadas con alas de mosca hasta los mas sofisticados administradores de oxígeno) y de las técnicas de escalada (desde el tallado de escalones en el hielo hasta la aparición de los crampones de doce putas, desde la trepada hasta el nacimiento de la escalada acrobática).
Es, finalmente, la ventana abierta a una época de grandes escaladas y escaladores que aparecen retratados con la proximidad y conocimiento que da el trato directo con cada uno de ellos y la profunda implicación en proyectos comunes.
0 comentarios:
Publicar un comentario